Carolina Rolle es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Rosario. Es Docente Investigadora de la Facultad de Humanidades y Artes (IECH- UNR- Conicet) donde, además, ejerce como Profesora en Bellas Artes y en Gestión Cultural, además de integrar el comité académico del Doctorado en Arte y Cultura Visual. Fue becaria del CONICET. Fundó junto a un grupo de colegas la Revista Badebec (2011- actual), de la que continúa siendo miembro de su comité. Desde 2017 dirige la editorial Beatriz Viterbo. Ha publicado Buenos Aires trasmedial. Los barrios de Cucurto, Casas e Incardona (Beatriz Viterbo, 2018) con un premio del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y ha escrito artículos en revistas académicas del ámbito nacional e internacional. Ha dictado cursos de grado y posgrado y ha sido jurado de tesis tanto en universidades nacionales como extranjeras.
Buenos Aires Transmedial (Beatriz Viterbo Editora, 2018)
El arte de portada de este libro extraordinario, en la traza expansiva del ilustrador histórico de Beatriz Viterbo Editora, Daniel García, consigna los desbordes de las poéticas barriales que Carolina Rolle investiga en Buenos Aires transmedial. La aproximación de Rolle a las narrativas de Fabián Casas, Juan Diego Incardona y Washington Cucurto replantea una pregunta persistente sobre los emplazamientos del imaginario urbano en la literatura argentina. En las ficciones disyuntivas del colapso neoliberal de 2001, Rolle descubre una reconfiguración ...
Robertita (Buenos Aires, 1976) es ilustradora, escritora, arquitecta y docente. Su especialidad es la novela gráfica con la que narra con imágenes la vida. La viñeta le permite ubicar las cosas en el tiempo pero tambien colaborar con otras artistas como Maitena. Con la editorial Beatriz Viterbo tiene los libros Winner (2015), Roommates (2020) y Antimaternity (2022). Platicamos de algunos de sus temas como la maternidad, el humor y la música, y de personajes tan importantes en este género como Quino, autor de Mafalda, que es un ...
La autobiografía, la biografía y la llamada escritura del yo es parte de la investigación de Julia Musitano. Desde la ciudad de Rosario en Argentina ha formado una importante red de investigadores que nos educan con sus libros críticos como investigadora de CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario. Algunos de sus libros son: Tu vida en mi vida. El amor en la escritura biográfica (Beatriz Viterbo, Rosario, 2024), Un arte vulnerable. La biografía como forma (Nube Negra, 2018) y Ruinas de la memoria. Autoficción y melancolía en la ...
Este mes julio celebramos a la editorial Beatriz Viterbo y con ella a Nora Domínguez, académica y crítica argentina quien nos da una entrevista en donde hablamos de su increíble obra y nos da una verdadera cátedra de lo que es el panorama de escritoras. Coordina junto con Laura A. Arnés y María José Punte una obra enorme Historia Feminista de la literatura argentina. Uno sus libros individuales se titula De donde vienen los niños. Maternidad y escritura en la cultura argentina, (Beatriz Viterbo 2007). Platicamos de la ...
Este mes lo hemos dedicado a la editorial argentina Beatriz Viterbo y su maravilloso catálogo de escritoras y críticas. Por eso nos da mucho gusto recibir a María Celia Vázquez quien es crítica literaria, docente e investigadora argentina especializada en literatura argentina del siglo XX. Su libro Las operaciones de la crítica hecho con Alberto Giordano es uno de los pilares de la crítica literaria con las voces de críticas como Beatriz Sarlo y Josefina Ludmer. Otros de sus libros son Literatura argentina. Perspectivas de fin de ...
Por primera vez en Hablemos, escritoras recibimos a una historiadora de la ciencia que escribe sobre los que primero incursionaron en fósil, difusión y charlatanería de la ciencia. Ella es Irina Podgorny y llega en el mes de celebración de la editorial argentina Beatriz Viterbo. La conversación es tanto divertida como interesante y nos abre los ojos a la intersección entre la ciencia y la literatura. Ella es historiadora de la ciencia en Argentina y, desde 1995, investigadora Principal del CONICET en el Archivo Histórico del Museo de La ...
Un programa totalmente imperdible. Todo un mes de lo mejor de historia, ciencia, activismo, historia de la literatura por escritoras, de actrices, de una reseña que nos lleva a un problema en el Amazonas, de libros que nos han cautivado y que han sido parte de nuestra educación sentimental. El programa de julio está de lujo. Vengan a escuchar y leer en español and English
Por primera vez Hablemos, escritoras será publicado por temporadas, usando el modelo de las series de televisión y los semestres universitarios en los Estados Unidos. En este podcast les platicamos sobre esto y hacemos un recorrido de todo lo que sucedió en la temporada de primavera con lo mejor de la literatura en español y en traducción.
Caro Rolle tiene estudios en literatura, es docente y es hoy la editora en jefe y directora de Beatriz Viterbo Editora. Fundada en los años 1990 por Adriana Astutti, Sandra Contreras y Marcela Zanin, en la ciudad de Rosario, Argentina, desde su inicio se pensó como una editorial que estuviera en diálogo con otras disciplinas y fue pionera en las editoriales que publicaban obra de estudios de género. Caro ahora ha entrado de lleno a transmedial y los entrecruces entre los lenguajes. Tiene varias colecciones que cubren género, maternidades, ensayos ...
Por primera vez Hablemos, escritoras será publicado por temporadas, usando el modelo de las series de televisión y los semestres universitarios en los Estados Unidos. A partir de ahora, el pódcast se dividirá en tres temporadas: primavera (enero a marzo), verano (mayo a julio) y otoño (septiembre a noviembre). Este cambio permitirá al equipo enfocarse en nuevos proyectos y continuar con la traducción al inglés de las entrevistas. En este blog y en el episodio 611 les platicamos sobre esto y hacemos un recorrido de todo lo que ...
Me da tanta alegría anunciar el programa del mes que inicia. Es como descubrir una sorpresa que estuvo gestándose poco a poco y que sale a la luz.
El trabajo de programación de un proyecto como el nuestro es laborioso, delicado y toma meses. Se inicia con la generosidad de las escritoras y las promotoras, editoras o gestoras que nos abren la puerta. Una vez abierta, juntas construimos un repositorio de audio, una enciclopedia de voz, una revista de entrevistas, un catálogo de libros, y mucho más. La idea es reunir todo en un mismo sitio para ayudar a ...
Beatriz Viterbo Editora es un sello especializado en literatura argentina y latinoamericana, en ensayos críticos y estudios culturales y de género. Fue creado en 1991 por Adriana Astutti, Sandra Contreras y Marcela Zanin, en la ciudad de Rosario, Argentina, y hoy continúa bajo la dirección de Carolina Rolle. Las ficciones que componen el catálogo se caracterizan por pertenecer a autores consagrados de las letras latinoamericanas y por proponer un vasto universo en relación a cuidadosas traducciones del portugués, el inglés, el ...