Hablemos, escritoras. Blog Switch to our version in English

En septiembre: un nuevo ebook, episodio 650 y nos vamos a Canadá

Adriana Pacheco · 08/30/2025

Diseñar un programa mensual de podcasts, eventos, entrevistas y lanzamientos requiere de meses previos de organización. Contactar a las personas que lo integrarán, aprender de sus perfiles, programar fechas de grabaciones, hacer dossier con las preguntas que se les harán y después organizar todo esto para que tenga un sentido, requiere de mucho trabajo en equipo. Eso lo hemos hecho en Hablemos, escritoras en lo que pronto serán 650 episodio y en los ya casi 8 años al aire. Este milestone en nuestro proyecto me da la oportundad de agradecer a tres personas imprenscindible en nuestro proyecto: mi socia y maravillosa asesora Andrea Macías, la gran Brenda Ortíz y el increíble trabajo de Christian Josephi. Sin ellos esto no sería lo que es. Nuestra plataforma, hecha a la medida, es el tesoro de este proyecto y es gracias a la programación NazoLab. Vengan a explorarla y disfrutas su sólido, complejo a la vez que intuitivo y friendly diseño. Nuestra artista para nuestros libros es Mitana Boykova Josephi. Nuestra, imagen, colores, fonts, vienen de una empresa mexicana lider en el campo: Enigma_diseño. Nuestra música es por Nando Garza.  

Hablemos, escritoras ha llegado para abrir esta conversación que era urgente y necesaria gracias a quien atrás trabaja día a día para llegar a todos ustedes. A ellos se suman las voces de nuestras colaboradoras que son de lo mejor que hay en el campo. A mí, personalmente, me llena de orgullo ver mi nombre junto al de ellas, grandes mujeres, académicas, traductoras, editoras, críticas, aliadas y complices. Vayan a nuestra sección "Acerca" para saber quién es este gran equipo. 

Y para la celebración de nuestro episodio 650 tendremos una absolutamente fantástica conversación entre Myriam Moscona, escritora que admiramos mucho en nuestro proyecto, y Julia Santibáñez, otra voz imperdible y quien lleva nuestra sección "Poesía". Anunciaremos tambien que ya está disponible nuestro libro digital Empty Pool, por Isable Zapata, con la siempre precisa traduccion de Robin Myers. A partir de ya puede comparlo en todas las plataformas de libros digitales. Yo, estoy feliz con esta edicion que hicimos junto con Literal Publishing. 

Septiembre trae también nuestro tour a Canadá. Hablemos, escritoras empezó a viajar en 2022 para aprender de la escena literaria por escritoras en el lugar mismo en el que está ocurriendo. El primer año fue Estados Unidos; en 2023 fuimos a México, España y Argentina; en 2024 visitamos Bolivia, Chile y Perú. En 2025 visitaremos Toronto, Montreal y Ottawa.

Nos alegra que esto coincide con la Feria Iberoamericana del libro en Canadá que tendrá lugar en Ottawa el sábado 4 de octubre, organizado por Silvia Alfaro, a quien tendremos en nuestro podcasts este 15 de septiembre. Ella es sin lugar a dudas una gran pionera de la escena literaria. En la Feria el 4 de octubre de 15h a 15:45 tendré el honor de presentar el libro de la escritora mexicana Antolina OrtízEl día que no dejó de llover, una historia hermosísima que se da en una vecindad de la Ciudad de México y que es muestra del trabajo de escritoras en la diápora. Antolina ha sido instrumental para nuestro viaje a esta parada y nos ha abierto innumerables puertas. 

Tambien en la Feria estaremos con la conferencia "¿Qué es lo que están haciendo las escritoras con la literatura? Una mirada desde Hablemos, escritoras", de 16h-16:45 en el Salón 5 ​Sábado 4 de octubre 2025 en Saint Paul University (223 Main Street, Ottawa). Difundan y acompañennos si están en la ciudad. 

De lo más interesante el formato de esta Feria en Ottawa, la más importante en el país para literatura en español, en donde las embajadas y los consulados tienen un papel muy importante para ser vínculos con los escritores que se presentarán. Nosotros tenemos el honor de ser parte del grupo de la Embajada de México en Canadá donde nos acoge Ingrid Berlanga, enorme promotora de la cultura en esa comunidad de la diáspora. Todo nuestro agradecimiento para el Embajador Carlos Manuel Joaquín González por recibirnos. 

En Montreal tendremos tambien el gusto de aprender del trabajo de Ingrid Bejerman y su enorme proyecto Blue Metropolis. La escucharan pronto en entrevista para saber de sus otros esfuerzos por promover la literatura y la diversidad lingüistica que se da en ese país. Estaremos presentando en el Espacio México del  Consulado donde Remigio Valdes de Hoyos nos recibirá. El Consulado de Uruguya nos abrirá las puertas gracias al consul Martin Abal. Otra pionera es Lady Rojas, quien viene a Hablemos, escritoras a contarnos de su proyecto sobre escritoras y de décadas de trabajo por la literatura en ese país del norte. Llegamos a ella gracias a Ángel Mota. 

En Toronto tendremos el enorme gusto de abrazar a una gran colaboradora de Hablemos, escritoras, integrante de nuestra mesa crítica LAM, Martha Bátiz. Ella es nuestra anfritiona junto con Caro Testa otra gran promotora con su proyecto Inspiradas.

Celebramos a la escritora Claudia Morales ganadora del Primer Premio Literal. Una entrevista en inglés absolutamnte preciosa por Alice Banks quien platica con Sara Daniele Rivera. Tambien tendremos a una escritora genial y genia diría yo: Alaíde Ventura. Una reseña por Fran Dennstedt, siempre con su aguda mirada a la literatura habla de La fruta del borrachero de Ingrid Rojas Contreras.  Y como cada tres meses recibimos nuestra mesa LAM ahora hablando de literatura en traducción. Nuestra invitada especial del panel es Tanya Huntington, con ella estarán Martha BátizGabriel Polit, Mónica Velásquez y Mónica Szurmuk. 

Pues sí, regresamos al otoño con maravillosas voces del gran universo que es la literatura. 

Los esperamos.